Creación de piel Bionica
La piel es el órgano más
grande del cuerpo. En una persona adulta tiene una extensión aproximada
de unos 2 metros cuadrados y pesa unos cinco kilos.
También es uno de
los órganos que más tiende a dañarse en accidentes, ya que al recubrir
todo nuestro cuerpo es fácil que al haber algún tipo de traumatismo
afecte a la piel.
Desde el punto de vista
de la biónica, la piel es uno de los órganos que presenta más retos para
conseguir reemplazarse por un órgano artificial.
Por un lado, construir
una piel artificial tiene que ser extremadamente flexible. Por otro,
para que sea un órgano funcional, debe ser capaz de producir una gran
cantidad de información sensorial (tacto, presión, calor…), lo que
implica tener un elevado número de sensores sobre una superficie que
debe ser flexible.
En el video que acompaña
a este post tenéis varias imágenes de los avances actuales en piel
artificial.
Esa piel se trata de un circuito electrónico, similar a los
de los dispositivos electrónicos que usamos a diario, pero que ha sido
impreso sobre un plástico muy ligero (unas 10 veces más ligero que el
típico plástico que empleamos para envolver un sandwich) y cuyos
dispositivos electrónicos son altamente flexibles; pueden ""arrugarse"",
estirarse o flexionarse sin perder funcionalidad.
El día de mañana está
piel podría permitir reemplazar a la piel de un ser humano en, por
ejemplo, pacientes con quemaduras graves.
O también podría permitir
construir órganos biónicos, como brazos o piernas, que tengan
sensibilidad.
Me parece muy buena idea que hayan creado la piel bionica, ayudaría a mucha gente, gracias por la información!
ResponderEliminarMe parece que a muchas personas les va a ser de mucha ayuda que ahora si se pueda reemplazar la piel con un órgano artificial
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué bueno, un gran avance para la tecnología,y salud; de verdad ese nuevo proyecto ayudará mucho a las personas con discapacidad física :)
ResponderEliminar