viernes, 3 de febrero de 2017

CNCO anuncia su primera gira mundial “MÁS ALLÁ TOUR”

“MÁS ALLÁ TOUR” llegará a 15 países con más de 40                                            conciertos en su primera etapa.



MIAMI (31 de enero, 2017) – Tras el espectacular éxito regional de su tercer sencillo “Reggaetón Lento”, el fenómeno juvenil CNCO anuncia su primera gira mundial “MÁS ALLÁ TOUR”, la cual contará con más de 40 conciertos que se desarrollarán entre Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica, así como España y Portugal.
Diseñado por el equipo de creativos de su manager Ricky Martin, encabezado por José Vega y David Cabrera, el show promete ser explosivo, divertido y con toques del romanticismo juvenil que ha definido a los integrantes de CNCO desde el lanzamiento de su álbum “Primera Cita”. Este álbum contó con la producción de Wisin y David Cabrera y se estableció en su semana de lanzamiento de acuerdo a la revista Billboard como el “Mejor Debut del Año de un Álbum Latino”.
2016 marco el inicio de la carrera de CNCO, los cuales se ubicaron rápidamente como uno de los artistas más relevantes del año al convertirse en los máximos ganadores de Premios Juventud con 5 galardones. Así mismo resultaron ganadores de 3 Latin American Music Awards, incluyendo “Mejor Nuevo Artista Pop Rock del Año”. 2017 inicia con el pie derecho con las nominaciones a 3 Premio Lo Nuestro, así como la nominación a “Mejor Artista Nuevo Latino” en los iHeartRadio Music Awards.
Actualmente CNCO se encuentra montando su show entre Miami y Los Ángeles mientras continúan promocionando su tercer sencillo “Reggaetón Lento” el cual se posicionó como número uno en México, Argentina, Chile y Ecuador, así como Top 5 tanto en las principales plataformas digitales en el mercado latino de los Estados Unidos, España, Perú, Bolivia, República Dominicana y Panamá entre otros países. El video cuenta con mas de 200 millones de views y esta semana se estrenó en todas las estaciones de radio a nivel regional el remix con el reconocido dúo Zion y Lennox.
Christopher, Erick, Joel, Zabdiel y Richard lograron convertir su sueño en una realidad y han logrado conquistar a millones de fanáticas en el mundo autodenominadas CNCOwners mientras continúan trabajando arduamente para lograr establecerse como uno de los preferidos del público.


FECHAS “MÁS ALLÁ TOUR”
Febrero
26 Cochabamba, Bolivia
27 Santa Cruz, Bolivia
28 Santa Cruz, Bolivia
Marzo
16 Guayaquil, Ecuador

17 Machala, Ecuador
18 Salinas, Ecuador
23 Cuenca, Ecuador
24 Ambato, Ecuador
25 Quito, Ecuador
30 Panamá, Panamá
31 Caracas, Venezuela
Abril
1 Santo Domingo, República Dominicana
11 Ciudad Valles, México
13 Puerto Quetzal, Guatemala
15 Xicotepec, México
22 San Juan, Puerto Rico
Mayo
12 Lisboa, Portugal
13 La Coruña, España
14 Bilbao, España
16 Barcelona, España
17 Palma de Mallorca, España
19 Valencia, España
21 Sevilla, España
27 Montevideo, Uruguay

Junio
2 Buenos Aires, Argentina
3 Rosario, Argentina
4 Córdoba, Argentina
9 Querétaro, México
10 Ciudad de México, México
14 TBC, México
16 San Luis Potosí, México
17 Monterrey, México
18 Torreón, México
23 Puebla, México
24 Veracruz, México
25 Mérida, México

Avaces Tecnologico que cambira la vida de la Humanidad

             Creación de piel Bionica


La piel es el órgano más grande del cuerpo. En una persona adulta tiene una extensión aproximada de unos 2 metros cuadrados y pesa unos cinco kilos.
 También es uno de los órganos que más tiende a dañarse en accidentes, ya que al recubrir todo nuestro cuerpo es fácil que al haber algún tipo de traumatismo afecte a la piel.
Desde el punto de vista de la biónica, la piel es uno de los órganos que presenta más retos para conseguir reemplazarse por un órgano artificial. 
Por un lado, construir una piel artificial tiene que ser extremadamente flexible. Por otro, para que sea un órgano funcional, debe ser capaz de producir una gran cantidad de información sensorial (tacto, presión, calor…), lo que implica tener un elevado número de sensores sobre una superficie que debe ser flexible.    
En el video que acompaña a este post tenéis varias imágenes de los avances actuales en piel artificial. 
Esa piel se trata de un circuito electrónico, similar a los de los dispositivos electrónicos que usamos a diario, pero que ha sido impreso sobre un plástico muy ligero (unas 10 veces más ligero que el típico plástico que empleamos para envolver un sandwich) y cuyos dispositivos electrónicos son altamente flexibles; pueden ""arrugarse"", estirarse o flexionarse sin perder funcionalidad.    
El día de mañana está piel podría permitir reemplazar a la piel de un ser humano en, por ejemplo, pacientes con quemaduras graves.
 O también podría permitir construir órganos biónicos, como brazos o piernas, que tengan sensibilidad. 



jueves, 2 de febrero de 2017

Los Ciegos podran ver gracias a los nuevos avances en la tecnologia y la medicina

Ciegos "ven" por medio de avances tecnológicos

Existen numerosas empresas en el mundo que se están dedicando a realizar dispositivos tecnológicos para ciegos. Por ejemplo, la compañía británica OwnFone lanzó al mercado el primer teléfono en Braille.
La firma utilizó técnicas de diseño en impresoras 3D para que los distintos botones del celular tuvieran formas en relieve que los distinguieran unos de otros. Así los usuarios pueden identificar los números y las letras.
En esta línea, la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU), tiene un acuerdo con Antel para que las personas no videntes puedan acceder a un teléfono Nokia por un contrato mensual de 290 pesos. El aparato cuenta con un programa que lee en voz alta todas las acciones que el usuario ejecuta.
Hoy, negocian con la empresa estatal para insertarse en el mundo táctil. Con ese tipo de teléfonos "nos cuesta mucho escribir, nos conviene más el teclado físico", señala Soto, presidente de UNCU. "Pero no nos queda otra", porque es el mundo que se viene, es lo que se utiliza, se resigna.
No obstante, Soto asegura que los avances de la tecnología los ha "equiparado" mucho más con las personas videntes. Antes, solo existía el Braille como medio de comunicación. "Esperar a leer un texto era muy complejo porque dependía de cuándo se hacía un contenido" en ese formato.
Para ello, fueron muy importantes las impresoras en Braille. La que tiene UNCU, que produce un sonido intenso al crujir el papel y así generar el relieve sobre la hoja, costó 5.000 dólares.
Todas las impresiones que se realizan para un libro normal se quintuplican cuando se imprimen en Braille. Por ejemplo, un libro de 100 hojas escritas en Word, necesita 500 hojas en ese formato.
Accesibilidad Web
En la computadora, teóricamente, la única diferencia que tienen las personas sordas con las videntes es que ellos utilizan lectores de pantalla y no mouse. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer para salvar la brecha entre ambos.
"No se entiende", son las palabras que más utiliza Soto al navegar por el sitio web de Ancap. Al igual que la página de este organismo oficial, hay "muchas" que aún no son accesibles para personas con discapacidad visual.
Cuentan con demasiadas imágenes y el texto que contienen se inserta sobre fotografías o recuadros. Al estar de esa forma, el lector de voz con el que ellos escuchan la información (y "leen" a su modo) no puede reconocer las palabras, y no las dice. La consecuencia es que se quedan sin saber qué hay delante de su vista. "Traen muchas imágenes. Eso nos dificulta porque no sabemos qué son", lamenta Soto.
Para resolver esta situación, el diputado del Partido Independiente Daniel Radío presentó un proyecto de ley en 2009 para garantizar la accesibilidad universal web para personas con discapacidad. "Duerme" en el Parlamento.

Una cámara, un ojo.

El cineasta Rob Spence perdió un ojo en un accidente y rellenó la cuenca vacía con una cámara de video. Con la ayuda de ingenieros, creó una prótesis con una cámara que manda señales a un ojo inalámbrico. "Cuando filmo, la persona mira a mi ojo cuando me habla", señaló a la BBC.
Por otra parte, este año cinco pacientes ciegos recuperaron parcialmente la visión tras el implante de un chip que emula la función de la retina.
La operación, llevada a cabo por la compañía francesa Pixium Vision, vinculó una pequeña cámara en unos lentes que capturan señales visuales y un chip que las convierte en señales eléctricas que estimulan las neuronas y crean imágenes en el cerebro.
La primera paciente fue una mujer de 58 años; siete meses después, reconoce objetos, formas, luces y contornos. "Es excepcional. Vi aparecer un flash y sentí una gran emoción, como un milagro", dijo.
Estas tecnologías no son utilizadas por uruguayos. No obstante, Soto asegura que los avances de han habido los han "equiparado" más que antes. Y que están en camino para que la tecnología los siga acercando.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Sistema Electrónico eficaz en la educación

                 Para Evitar el Plagio , un nuevo                    sistema que comprobara la identidad   del                                        Estudiante 


Este proyecto, denominado TeSLA, ha comenzado con una prueba piloto en esta universidad a distancia, la cual ofrece cursos en castellano, catalán e inglés y cuenta con sedes en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y México, ha explicado a EFE Carles Sigalés, vicerrector de esta universidad "online" con 22 años de existencia. 
La tentación de plagio es muy alta, por ello, utilizamos un software que aplicamos a todas las pruebas de evaluación continua de las asignaturas", ha destacado.


Y para saber que el alumno que se examine es la persona que dice que es, TeSLA "intenta poner en común un conjunto de tecnologías y técnicas" que permiten verificar su identidad, con un sistema de control y cámaras que comprueban que el alumno está solo en un espacio y no hay nadie ayudándole con las preguntas.

Además, utiliza un sistema forense de reconocimiento, sobre todo de técnicas de escritura, que "hace que pueda comprobarse con mucha fiabilidad que quien está escribiendo es quien dice y que es la misma persona que ha escrito otros trabajos que previamente se han entregado", ha comentado.
El proyecto TeSLA finalizará en 2018 y posee un presupuesto de más de 7 millones de euros que financia en parte el programa marco europeo Horizon 2020.
El objetivo es permitir que los estudiantes se puedan evaluar virtualmente en los diferentes momentos del aprendizaje.

"TeSLA acabará siendo un producto que seguramente podrá venderse como software o producto tecnológico y que podrá aplicarse tanto a todos los centros educativos como fuera del ámbito educativo", ha augurado el vicerrector.
Por otro lado, el número de alumnos que se apunta a un grado en esta universidad ha crecido especialmente entre los no catalanes, que han pasado de ser 5.168 en el curso 2012-13 a 6.996 en el 2015-16, y entre los de máster, de 1.307 a 3.250.
Sigalés ha explicado que la UOC ya ha alcanzado "un nivel cuantitativo de estudiantes catalanes que difícilmente podrá superarse" si no se crean otros ámbitos de formación, pero que tiene muchos estudiantes en toda España y es "donde más está creciendo y quiere seguir haciéndolo"
En este curso 2016-17, la UOC cuenta con 60.000 estudiantes y ha empezado a impartir un grado de tres años, Diseño y Creación Digitales.
"Los retos de las universidades en línea son alcanzar un nivel de calidad que haga de ellas instituciones tan incuestionables como las presenciales de calidad", ha subrayado el vicerrector de la UOC. EFE

Y para saber que el alumno que se examine es la persona que dice que es, TeSLA "intenta poner en común un conjunto de tecnologías y técnicas" que permiten verificar su identidad, con un sistema de control y cámaras que comprueban que el alumno está solo en un espacio y no hay nadie ayudándole con las preguntas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/plagio-examenes-universidad-estudiantes-tesla.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
La tentación de plagio es muy alta, por ello, utilizamos un software que aplicamos a todas las pruebas de evaluación continua de las asignaturas", ha destacado.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/plagio-examenes-universidad-estudiantes-tesla.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com